Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo

CELEBRAMOS EL XIII ENCUENTRO ESTATAL DE GRUPOS FOLCLÓRICOS EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA

 

Chetumal, Quintana Roo, a 26 de abril de 2025.- La diversidad y la riqueza cultural de nuestra región y los diferentes Estados de la República Mexicana, se hicieron presentes en el XIII Encuentro Estatal de Grupos Folclóricos, que tuvo lugar en el Teatro Minerva, recinto emblemático de la capital Chetumal, reuniendo a artistas, bailarines y maestros de folclor del Estado de Quintana Roo, en este magno evento lleno de color y tradición, celebrando el talento, la dedicación y el desarrollo artístico a través de la danza. Organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo en coordinación con el Ballet Folclórico de Quintana Roo que dirige el Lcdo. Rafael Romero Poot, consolidado en el ámbito de la formación artística y del fortalecimiento del desarrollo cultural, que beneficia a la sociedad quintanarroense; para conmemorar el Día Nacional de la Danza Folclórica Mexicana, que se festeja el “15 de abril”, como una iniciativa de la Asociación Nacional de Grupos de Danza Folclórica Mexicana A.C. que se realiza en forma simultánea en todo el País.

Con la emoción, la pasión y el orgullo que caracteriza el folclor, tomaron el escenario los grupos locales, como el Ballet Folclórico Infantil Nicte-Há que presentó “Folclor caribeño de Quintana Roo” con coreografía del maestro Orlando Cuevas Domínguez; el Grupo Folclórico Infantil “NOHOCH UJO” de la Casa de la Cultura de Chetumal con Sones del Estado de Zacatecas, dirigido por la maestra Refugio Pallares; el Grupo de Danza Folclórica del CECyTE Plantel Chetumal cautivaron al público con “Quintana Roo Caribe” con coreografía del maestro Melquiades Gerardo Padilla Ocampo; el Ballet Folclórico Chan Santa Cruz Báalam Nah exhibiendo el “Huapango Tamaulipeco”, con coreografía del maestro Yazzaskatchewan Monge Díaz; el Ballet folclórico “Halcones de Carlos A. Madrazo” presentando estampas de Estados de Baja California Sur y Nuevo León, y la coreografía del maestro José Luis Pacheco Centurión; el Ballet Folclórico del Sistema DIF Estatal de Quintana Roo, ofreciendo una estampa del Estado de Tabasco, con la coreografía del maestro Edgar Martín Hernández Dorantes; el Ballet Folclórico Nicte Há con una estampa del Estado de Nuevo León (centro), con la coreografía del maestro Orlando Cuevas Domínguez.

Como parte del #NuevoAcuerdo para el Bienestar y el Desarrollo que impulsa la primera gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, este encuentro permitió al público asistente disfrutar del patrimonio dancístico y musical del Estado y de otras entidades del País, reafirmando la proyección y la difusión de nuestra identidad entre la población, a su vez, impulsando acciones que contribuyan a transformar la vida misma de cada ciudadana y ciudadano, desde la infancia hasta la adultez, a través del arte y la cultura, promoviendo la paz y ayudando a disminuir las brechas de desigualdad, generando relaciones interculturales que fortalecen nuestro tejido social.

Desde el Instituto de la Cultura y las Artes impulsamos alternativas de convivencia, aprendizaje y paz, convencidos de que cada manifestación artística y cultural que apreciamos mediante este Encuentro, es un paso hacia un futuro más seguro y solidario para todas las familias quintanarroenses.