Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo

CON ESPÍRITU BOHEMIO Y DE SOLIDARIDAD, LLEGA EL FESTIVAL DE TROVA CARIBE EN SU SEGUNDA EDICIÓN 2025, CONSOLIDÁNDOSE COMO UNA TRADICIÓN EN BACALAR

 

Bacalar, Quintana Roo, a 10 de mayo de 2025.- El Festival Trova Caribe 2025 fue todo un éxito, ofreciendo el 10 y 11 de mayo, una amplia cartelera de artistas de talla internacional, nacional y local, contando con la presencia de 3 países Colombia, España y México sobre el escenario del Anfiteatro del Fuerte de San Felipe del municipio de Bacalar, declarado Pueblo Mágico de Quintana Roo en el 2006; donde cientos de locales y visitantes se dieron cita para disfrutar de un gran espectáculo multicultural, que celebra el género musical de trova y su variedad sonora, la cual tiene influencia en la cultura mexicana y en particular en el Caribe Mexicano.

Un evento impulsado gracias a la visión estratégica de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien encabeza un gobierno humanista y progresista, que reconoce a la cultura como un pilar de paz y diversidad; realizado a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, que dirige la titular, Lcda. Lilian Villanueva Chan, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Bacalar, que encabeza el presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez; donde se reafirma la identidad regional y se conjugan las manifestaciones artísticas por medio de la trova, una expresión musical que tiene arraigo en nuestra entidad, con oportunidades para las y los artistas quintanarroenses, nacionales e internacionales, asimismo promueve la convivencia de la población en actividades culturales para coadyuvar en la reconstitución del tejido social.

En el primer día, destacó el talento y la pasión de artistas, como la cantautora chetumaleña Nazira Chejín y el cantautor Álvaro Rodrigo Quintana Méndez, con su propuesta musical del dueto “Fulanito y Zutanita”; la voz y energía vibrante de la cantautora colombiana y radicada en México, Stephy Loren; el cantautor de la Zona Maya de Quintana Roo y promotor de la enseñanza de Maya Paax, Julkín Chablé; el compositor y tecladista, Leo Candela, quien es residente de Bacalar y puso a bailar a todo el público con sus ritmos y alegría; el reconocido cantautor español, Pedro Guerra, quien cautivó con la magia y romanticismo de sus letras y para cerrar con broche de oro, tomó el escenario el cantautor y gran exponente de la trova contemporánea, Fernando Delgadillo, para deleitar con su estilo musical, recibiendo los aplausos del público.

El segundo día, exploramos la riqueza del género de la trova con sus estilos e influencias musicales, contando con la participación de artistas influyentes, como la cantautora y guitarrista mexicana Laura Murcia, quien deslumbró con su propuesta artística incorporando diversas expresiones populares; la talentosa cantautora del Estado de Colima, Luany, a través de sus letras, poemas y su versión acústica conquistó al público; el cantautor chetumaleño Jorge Ruiz, quien presentó una fusión auténtica entre la trova y otros géneros como el pop, el R&B, el Soul y el rock; el músico y compositor mexicano El David Aguilar, quien nos transportó a un viaje de ritmos inspirados en la trova latinoamericana, el festival concluyó de una manera épica, con las melodías que tocan el alma y la versatilidad del compositor y cantante mexicano Raúl Ornelas, engalanando este festival.

Durante esta edición 2025, se implementó por primera vez el Taller Poético “Veneno en la tinta” Teoría y técnica de la poesía aplicada a la canción, impartido en la Casa Internacional del Escritor del municipio de Bacalar, por el crítico, poeta, traductor y maestro de escritura creativa, Mijail Lamas, quien estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UAS. Obtuvo un MF A en Creative Writing por la University of Texas at El Paso y ha publicado diversos libros de poesía como “Contraverano”, “Cuaderno de Tyler Durden seguido de Fundación de la casa”, “Trevas. Canción del navegante de sí mismo”, entre otros. A lo largo del taller, las y los participantes realizaron un recorrido crítico por diferentes modelos poéticos de la tradición hispanoamericana, en un diálogo que les permitió analizar sus temas y sus procedimientos. Además, en cada sesión, ejecutaron una revisión colectiva de los trabajos y ejercicios presentados en el taller.

El gobierno del Estado de Quintana Roo tiene como prioridad incentivar y motivar a las nuevas generaciones de músicos, así también focalizar a las y los artistas y hacerlos partícipes de la transformación en materia de cultura en el Estado de Quintana Roo. Siguiendo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, mediante el Festival Trova Caribe en su segunda edición 2025, se potencia el arte, la cultura y la identidad en Bacalar, Pueblo Mágico, contribuyendo a detonar el desarrollo turístico cultural.